Actualmente la red social Twitter es una de las herramientas de comunicación más usadas por los usuarios. Existe un tweet para cada situación. Hay personas que lo utilizan para hablar de su vida privada. También hay quienes lo utilizan para opinar sobre temas de actualidad o, incluso, para contar chistes. Sin embargo, uno de los usos que más crecimiento está experimentando en los últimos tiempos es utilizar Twitter para hablar sobre programas de televisión.
![]() |
Imagen obtenida de Flickr, por cortesía de articpenguin |
Las cadenas de televisión son conscientes de esta tendencia y, hoy en día, prácticamente todos los programas muestran en pantalla hashtags con la intención de generar debate y lograr ser trending topic. En este contexto de convergencia digital, redes sociales, prosumidores, televisiones conectadas.... resulta imprescindible analizar el comportamiento de la audiencia en las redes sociales. No sólo es un tema de gran importancia para las cadenas de televisión, también deben tenerlo en cuenta los académicos del ámbito audiovisual y, especialmente, aquellos que se dediquen a la investigación de audiencias.
Twitter, consciente de este fenómeno, comenzó a medir las audiencias en Europa en 2014 a través de la empresa Gfk. El objetivo es puramente comercial: cuantificar audiencias y analizar la reacción de los televidentes ante las emisiones televisivas (programas y anuncios).
En el Estado Español, la empresa Kantar Media ya mide la audiencia de los programas de televisión en Twitter mediante su producto Instar Social. Al igual que ocurrió con Gfk, la posibilidad de ofrecer estas métricas de audiencias televisivas es fruto de un acuerdo entre Kantar Media y Twitter. En este video explican en qué consiste el servicio.
![]() |
Ejemplo de datos de audiencia social en Twitter de Kantar Media. Imagen obtenida en la página web de Kantar Media. |
Sin duda, estos nuevos servicios son de gran utilidad para cadenas de televisión y agencias publicitarias. ¿Utilizar Twitter para estudiar las audiencias televisivas es igualmente útil para los investigadores? La respuesta es SÍ.
Por qué utilizar Twitter en investigaciones de audiencias de TV
Diversos estudios han buscado respuesta durante años a preguntas como, por ejemplo: ¿Por qué gustan más ciertos programas mientras que otros son cancelados? o ¿Cómo reaccionan los teleespectadores ante los contenidos emitidos?
Además de cuantificar las audiencias en tiempo real, Twitter también nos permite obtener datos sociodemográficos de los teleespectadores, sus opiniones, reacciones, gustos, etc. Ciertamente, Twitter ofrece un gran potencial en las investigaciones de audiencias televisivas. Los investigadores pueden avanzar en el desarrollo de estudios que ayuden a comprender el comportamiento de las audiencias en relación a las cadenas de televisión y sus programas.
Monitorizar la recepción televisiva a través de Twitter podría aportar respuestas a muchas cuestiones. Algunas de ellas podrían ser las siguientes:
- ¿Qué tipo de contenidos genera mayor debate entre los espectadores?
- Analizar el uso de hashtags por parte de los programas de televisión y de los usuarios de Twitter.
- Analizar el uso de hashtags por parte de los programas de televisión y de los usuarios de Twitter.
- Evaluar temas susceptibles de convertirse en trending topic.
- Rutinas de los televidentes a la hora de consumir contenidos televisivos.
- Analizar las opiniones de comunidades o fans de determinados programas.
- Analizar los influencers que generan opinión pública sobre determinados contenidos televisivos.
- Rutinas de los televidentes a la hora de consumir contenidos televisivos.
- Analizar las opiniones de comunidades o fans de determinados programas.
- Analizar los influencers que generan opinión pública sobre determinados contenidos televisivos.
¿Qué herramientas pueden usarse para analizar las audiencias en Twitter?
Tal y como hemos señalado, actualmente existen potentes herramientas para cuantificar y analizar las audiencias sociales de los programas de TV en Twitter. No obstante, estos servicios tienen un alto coste económico que únicamente puede ser asumido por empresas o instituciones.
Sin embargo, existen alternativas más asequibles para aquellos investigadores que no cuenten con un alto presupuesto para sus proyectos. Algunos buenos ejemplos pueden ser Topsy, Twazzup o Tweetreach.
En el caso de querer realizar un análisis cualitativo de los mensajes vertidos en Twitter por los televidentes, el plugin NCapture del software Nvivo es una buena opción. Mediante este plugin se puede importar de forma automática contenidos de Twitter a Nvivo, una potente herramienta para realizar análisis cualitativo.
En conclusión, Twitter ofrece muchas oportunidades para los investigadores de audiencias. No sólo para determinar qué contenidos son más populares, también puede servir para analizar los debates que suscitan. De hecho, el uso de Twitter para la investigación de audiencias abrirá nuevas líneas de investigación que ayuden a determinar los movimientos e interacción de la audiencia en relación a los medios de comunicación.
Twitter is a fast medium for delivering something. Through the required hashtag on Twitter, quickly find out about something that is happening and is going viral and some use it as a vote to support someone
ErantzunEzabatu