El objetivo final de una investigación académica es su difusión.
Los portales bibliográficos son motores de búsqueda para la consulta de textos científicos.
Su función es la disufión de manera libre y gratuita de literatura científica: artículos de revistas, tesis doctorales, etc.
A continuación, algunos de los portales de referencia.
1. Base - Uno de los motores de búsqueda más conocidos para la consulta de investigaciones académicas. Es un proyecto de Biblioteca de la Universidad de Bielefeld.
2. Dart-Europe - Es un motor de búsquedas de tesis europeas. Es administrado por la Universidad Colegio de Londres .
3. Dialnet - Portal destinado a la búsqueda de literatura científica hispana. Su administración pertenece a la Universidad de La Rioja .
4. Hispana - Agregador de contenidos de las bases de datos de recursos digitales conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI) que promueve la Unión Europea.
5. Recolecta - Plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos).
6. Tesis en Red - Repositorio, gestionado y coordinado por el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), y patrocinado por la Generalitat de Catalunya, que permite el acceso a tesis doctorales de universidades españolas.
Los portales bibliográficos son motores de búsqueda para la consulta de textos científicos.
Su función es la disufión de manera libre y gratuita de literatura científica: artículos de revistas, tesis doctorales, etc.
Foto cortesía de María Elena (con licencia CC by, Flickr).
1. Base - Uno de los motores de búsqueda más conocidos para la consulta de investigaciones académicas. Es un proyecto de Biblioteca de la Universidad de Bielefeld.
2. Dart-Europe - Es un motor de búsquedas de tesis europeas. Es administrado por la Universidad Colegio de Londres .
3. Dialnet - Portal destinado a la búsqueda de literatura científica hispana. Su administración pertenece a la Universidad de La Rioja .
4. Hispana - Agregador de contenidos de las bases de datos de recursos digitales conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI) que promueve la Unión Europea.
5. Recolecta - Plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos).
6. Tesis en Red - Repositorio, gestionado y coordinado por el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), y patrocinado por la Generalitat de Catalunya, que permite el acceso a tesis doctorales de universidades españolas.
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina