Saltatu eta joan eduki nagusira

El uso de Pinterest para encontrar pesquisas en tu investigación



Pinterest es una  plataforma social gratuita. La diferencia de Pinterest con Facebook o Twitter es que Pinterest principalmente existe solo de fotos, imagenés y videos con textos o mejor dicho, descripciones cortas.

Los usarios  estan conectados  por intereses comunes - conectados - sus pasiones, aficiones, gustos y valores. Cada usario tiene su propia "pared virtual" y también puede ver el muro de otros usarios. Como en Twitter los usarios pueden seguir y compartir el contenido de otros usarios. Una vez compartido  el contenido, no solamente se puede ver,  sino también se puede comentar y compartir el contenido.
Pinterest tambien da la posibilidad  de utilizarlo  muy fácil  desde un teléfono móvil.

Pero ¿cómo  sirve Pinterest en un trabajo de investigación?

Pinterest ofrece varias informaciones, como científica, proyectos, de mercado, social metodológica, etc. en el sector de investigación.



Si quieres saber entonces cómo elaborar el parte de metodologia para tu trabajo hay dos posibilidades. O pinchas en el sector Metodologia o puedes poner en la busqueda "investigación metodología".....


..... y al usario le salen varias opciones para elegir. Si nos elegimos por un "post" y lo pinchamos se abre....



... Después de haber abierto el "pin" tenemos la posibilidad pinchar "pin it" y el pin aparece en tu propia pared o pinboard. También tenemos la posibilidad ir a la pagina web y de este modo ir a la fuente del imagen (o video).







Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

La "P" roja de Pinterest

La “P” de la familia En los tiempos que estamos, donde Internet es el centro de la comunicación entre las personas, es normal ver en el transcurso del día una serie de logotipos que ya se hacen familiares porque esta sociedad los acogió muy bien. Están por todos lados, al navegar por Internet, cuando  se ve la televisión, en las etiquetas de los productos, y así cada vez más. En los últimos meses acompañando las marcas y los contenidos que se consumen en la vida diaria, vemos como ya están asociados al cerebro  la “F” azul de Facebook, la “T” celeste de Twitter o el “In” azul de LikedIn, y ahora junto a estas tres principales redes sociales está apareciendo una nueva letra que es la “P” roja de Pinterest. Crecimiento Según la sección Tecnología del diario El país.com (15 de julio de 2014), esta comunidad online de la “P” roja, suma ya en los últimos cinco años desde marzo del 2010 con más de 100 millones de usuarios mensuales activos, y cuenta dentro de...

ACADEMIA.EDU: ¿QUIÉN ESTÁ INVESTIGANDO QUÉ?

Academia.edu es una red profesional que surge en septiembre de 2009 y cuyo objetivo es crear un directorio o plataforma para académicos. Su lema es "quién está investigando qué". Su utilidad es doble. En un primer nivel, conocer y después entablar colaboraciones entre profesionales como base del desarrollo profesional. En la actualidad supera los 5 millones de usuarios y ha adquirido Plasmyd, una aplicación de búsqueda y comentario de documentos. La estructura de Academia.edu ofrece distintas posibilidades: un directorio tradicional (con un registro personal, que se convierte en una "sub página" del sitio, con nombre, lugar de trabajo o estudio, intereses por etiquetas, libros publicados), un directorio institucional (es posible agregar o dar de alta la universidad o departamento/facultad a la que se pertenece, lo cual vendrá a reflejarse en los datos personales) y elementos comunes de las redes sociales. Academia.edu distingue entre contactos (amigos ...

Los blogs de investigación más creativos e interesantes

En el mundo de la investigación son pocos los temas que no han sido investigados, hoy en día es difícil que un proyecto sea inédito, pero aunque tu tema sea un refrito o una continuación de otro tema, siempre es necesario ver que se está investigando en otros lares, por eso hemos clasificado los mejores blogs de investigación en los últimos años, espero os sirvan de inspiración y os ayuden en vuestros proyectos, a curiosear se ha dicho. Scholarly kitchen La misión de este blog es la de promover la publicación y comunicación académica, y el desarrollo profesional de sus miembros a través de la educación, colaboración y trabajo en red. "La Cocina de estudiante es un blog moderado e independiente destinado a ayudar a cumplir esta misión reuniendo a diferentes opiniones, comentarios, e ideas y presentándolos abiertamente. http://scholarlykitchen.sspnet.org Discover Blogs Los blogs de la prestigiosa revista Discover entran en nuestra lista por su variedad de temas y...