En la documentación de una investigación es necesario el uso de fuentes diversas que nos ayuden a tener una visión general y global del tema. Por un lado, existen las bases de datos que incluyen investigaciones anteriores como tesis o artículos en revistas especializadas, etc.
Por otro, los libros físicos y los digitales. Y por último, las redes sociales y los blogs. En este caso, nos centraremos en los últimos mencionados. De esta manera, nos ayudarán a complementar la visión de nuestro tema de investigación y escuchar a fondo qué dicen los profesionales:
Los blogs, por antonomasia,
fundamentan una de las herramientas más polivalentes que componen la web. Actualmente
son una importante fuente de información y se han convertido en medios de
comunicación alternativos.
Su principal característica es el
carácter conversacional que tienen. El escritor publica sus contenidos
(generalmente en tono humano y de tipología libre) y el lector participa en
ellos mediante comentarios, creando una conversación y compartiendo
conjuntamente conocimientos sobre un tema determinado. Así mismo, permiten
añadir contenidos multimedia e hipertextuales. Así, la información
va acompañada y respaldada.
En función del tipo de contenido e
información que ofrecen, existen diferentes tipologías de blogs. En nuestro
caso, deberemos centrarnos en los científicos,
académicos o en los escritos por
reputados expertos en la materia que buscamos. Si se está investigando
sobre una empresa o institución en concreto, los corporativos también nos servirán de gran ayuda.
En el dominio de la información, hay
diversos blogs centrados en publicar los procesos y novedades del sector en el que
estemos trabajando. Se tratan de productos informativos creados por
profesionales con un grado alto de componente técnico. El problema es que no sepamos dónde buscarlos. Para ello, existen los directorios blog, donde podremos examinar todos los blogs relacionados con nuestro tema. A continuación, se detallan algunos:
-Eatonweb: es el directorio blog más antiguo de internet. Clasifica los blogs en
relación a su importancia y temática. Cada
blog recibe tres rankings: fuerza, crecimiento (en relación a los que crecen y
los que mueren) y la métrica global (valora la edad del blog y el crecimiento
del mismo). De esta manera, aparecen los
blogs más populares e importantes en cada materia. Existe un apartado para los blogs de
archiveros y otros para los bibliotecarios.
-Bloggeries: es uno de los directorios web más
reputados a nivel mundial. Muestra las categorías de una forma clara para una
búsqueda eficaz.
-Globe of Blogs, Blog Catalog,
Blog Search Engine, etc. son
otros ejemplos. En el siguiente artículo podréis
consultar Los 23 directorios de blog más populares.
A nivel nacional encontramos:
-La Blogoteka: se trata de un directorio blog
dirigido por el diario 20 minutos. En él ya participan más de 42.348 blogs. Se divide en categorías para facilitar la búsqueda.
-Directorioblogs.es: cuenta
con 5.585 blogs españoles divididos en 885 categorías. Así mismo, permite ver
los más botados y clasificados, útil a la hora de realizar la criba.
Estas herramientas nos ayudarán a
complementar nuestra información. En vuestro caso, ¿tenéis preferencia por
algún directorio blog en concreto? ¿Cual es?
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina