Saltatu eta joan eduki nagusira

Las MOOCs, un complemento para la formación académica


Las MOOCs o Massive Online Open Courses son cursos online masivos, abiertos y generalmente gratuitos ofrecidos por las Universidades más pioneras del mundo. Su misión es favorecer el conocimiento en ámbitos de investigación y aprendizaje.

Cualquier persona que disponga de conexión a internet puede realizarlo. De esta manera, se ofrece acceso a la educación sin limitaciones, eliminando la barrera geográfica y democratizándola en cierto modo. El medio más común de recepción del contenido de los MOOCs son videos entre 8 y 12 minutos. No obstante, los cursos también están creados para generar grupos de discusión, enviar tareas y realizar un examen final.



La plataforma más conocida como proveedora de este tipo de cursos es Coursera. Se fundó en enero de 2012 y en noviembre del mismo año ya contaba con más de 1,7 millones de estudiantes inscritos. Cuenta con la colaboración de más de 62 universidades de todo el mundo.

Las instituciones y universidades ya han seguido los pasos de Coursera y la tendencia es ofrecer cada vez más cursos de este tipo. Además de Coursera, encontramos a nivel internacional a Edx y Udacity como líderes en esta materia. A nivel nacional destaca Miriada X:

-EdX: fundada en el 2012 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard. Actualmente componen los cursos las universidades más punteras de EEUU, Australia, Suecia, Suiza, Canadá, China, Japón, India, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Corea del Sur.

-Udacity: creada en el año 2013, es financiada por las firmas de capital de riesgo Charles River Ventures y Andreessen Horowich y por uno de sus fundadores, Sebastian Thrun. En la actualidad, pone a la disposición de los usuarios interesados alrededor de 60 cursos.

-Miriada X: formada en el 2013 por Telefónica y el Banco Santander, es una plataforma de referencia a nivel nacional y europeo. Cuenta con la participación de 45 universidades conformadas por españolas y por siete países iberoamericanos: Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Perú, México y El Salvador. 

Las MOOCs pueden entenderse como una herramienta complementaria de nuestra formación y pueden resultarnos de ayuda para formarnos o extraformarnos en un tema en concreto como por ejemplo, un conocimiento en concreto que debamos adquirir para nuestro TFM o Tesis Doctoral. Son programas autodirigidos dónde nosotros marcamos el ritmo. Además, permiten el contacto y el debate intercultural, punto muy importante para poder generar contactos de cara al futuro .


¿Habéis probado este tipo de cursos? ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Han cubierto vuestras expectativas? 

Para más información sobre las MOOCs podéis consultar el artículo del New York Times escrito por Laura Pappano "The Year of the MOOC"


Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

La "P" roja de Pinterest

La “P” de la familia En los tiempos que estamos, donde Internet es el centro de la comunicación entre las personas, es normal ver en el transcurso del día una serie de logotipos que ya se hacen familiares porque esta sociedad los acogió muy bien. Están por todos lados, al navegar por Internet, cuando  se ve la televisión, en las etiquetas de los productos, y así cada vez más. En los últimos meses acompañando las marcas y los contenidos que se consumen en la vida diaria, vemos como ya están asociados al cerebro  la “F” azul de Facebook, la “T” celeste de Twitter o el “In” azul de LikedIn, y ahora junto a estas tres principales redes sociales está apareciendo una nueva letra que es la “P” roja de Pinterest. Crecimiento Según la sección Tecnología del diario El país.com (15 de julio de 2014), esta comunidad online de la “P” roja, suma ya en los últimos cinco años desde marzo del 2010 con más de 100 millones de usuarios mensuales activos, y cuenta dentro de...

ACADEMIA.EDU: ¿QUIÉN ESTÁ INVESTIGANDO QUÉ?

Academia.edu es una red profesional que surge en septiembre de 2009 y cuyo objetivo es crear un directorio o plataforma para académicos. Su lema es "quién está investigando qué". Su utilidad es doble. En un primer nivel, conocer y después entablar colaboraciones entre profesionales como base del desarrollo profesional. En la actualidad supera los 5 millones de usuarios y ha adquirido Plasmyd, una aplicación de búsqueda y comentario de documentos. La estructura de Academia.edu ofrece distintas posibilidades: un directorio tradicional (con un registro personal, que se convierte en una "sub página" del sitio, con nombre, lugar de trabajo o estudio, intereses por etiquetas, libros publicados), un directorio institucional (es posible agregar o dar de alta la universidad o departamento/facultad a la que se pertenece, lo cual vendrá a reflejarse en los datos personales) y elementos comunes de las redes sociales. Academia.edu distingue entre contactos (amigos ...

Los blogs de investigación más creativos e interesantes

En el mundo de la investigación son pocos los temas que no han sido investigados, hoy en día es difícil que un proyecto sea inédito, pero aunque tu tema sea un refrito o una continuación de otro tema, siempre es necesario ver que se está investigando en otros lares, por eso hemos clasificado los mejores blogs de investigación en los últimos años, espero os sirvan de inspiración y os ayuden en vuestros proyectos, a curiosear se ha dicho. Scholarly kitchen La misión de este blog es la de promover la publicación y comunicación académica, y el desarrollo profesional de sus miembros a través de la educación, colaboración y trabajo en red. "La Cocina de estudiante es un blog moderado e independiente destinado a ayudar a cumplir esta misión reuniendo a diferentes opiniones, comentarios, e ideas y presentándolos abiertamente. http://scholarlykitchen.sspnet.org Discover Blogs Los blogs de la prestigiosa revista Discover entran en nuestra lista por su variedad de temas y...