Herramientas para la investigación: IFTTT
Las aplicaciones web se han convertido en una herramienta imprescindible para la investigación; entre otras cualidades, por su capacidad de recolectar y ordenar información. Si bien las redes sociales han pasado a ocupar un amplio espacio en nuestra realidad, es necesario reparar en ellas para diferentes investigaciones, donde adquieren un valor fundamental las herramientas que nos permiten filtrar la información de estas redes. El día de hoy, tenemos como caso de estudio el portal IFTTT, y veremos una de sus aplicaciones para la recopilación de datos.
IFTTT es una página que permite crear automatizaciones entre diferentes aplicaciones o servicios. Entre estas aplicaciones encontramos redes sociales (Facebook, Instagram, Strava…), almacenamiento en la nube (Dropbox, Google Drive, Onedrive…), o herramientas de comunicación (Slack, Telegram…), entre otros. Sus siglas significan If This, Then That; es decir, Si Esto, Entonces Aquello. Hace referencia a la capacidad de conectar servicios para que, si en el primero se da una situación concreta, automáticamente ejecute una acción a través del segundo servicio.
En cuanto al caso práctico que veremos a continuación, buscamos recopilar tweets que incluyan palabras en torno a temáticas específicas de nuestra investigación, los cuales almacenaremos para su análisis. Para ello, conectaremos los servicios de Twitter y Telegram.
IFTTT funciona a través de sus applets: se trata de las diferentes combinaciones que se crean para automatizar una acción. Dentro de la web puedes encontrar cientos de ellos –destacando los más populares creados por usuarios–, aunque también puedes crear tus propias configuraciones. Para crear el applet para nuestra búsqueda, utilizaremos en la primera parte de la automatización (IF) Twitter, y en la segunda (THEN) Telegram. Dentro de las acciones que nos permite realizar con Twitter, seleccionaremos New tweet from search, lo que nos permitirá recopilar todos los tweets que se publiquen con ciertos términos. En la segunda parte, para Telegram, elegiremos la acción de Send message, lo que nos permitirá recopilar en un chat de Telegram todos los tweets.
La configuración quedaría del siguiente modo: “If New tweet from search for “término de búsqueda”, then Send message to Private chat”. De este modo, habremos conseguido filtrar los tweets en base a las necesidades de nuestra investigación, y nos permitirá recopilar datos de forma automatizada, invirtiendo mucho menos tiempo en el proceso. Las configuraciones y oportunidades son casi infinitas, ofreciendo cada vez más accesibilidad en la búsqueda de información.
Nuñez Saez, Adrian
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina