Saltatu eta joan eduki nagusira

¿Cómo puede ayudar Skype a un investigador?



Vivimos en un mundo globalizado en el que gracias a internet las distancias son cada vez más cortas. Vivir en Madrid y trabajar en Paris no implica mayor problema si cuentas con un buen ancho de banda y un potente ordenador que te permita estar conectado en todo momento. En el ámbito de la investigación, tener contacto con colegas internacionales puede ser determinante a la hora de elaborar un proyecto, y hoy por hoy, lo que hace un tiempo podía resultar imposible, gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, es posible.
Una de esas redes sociales que ha acortado distancias, no solo entre investigadores, pero también entre amigos, familiares y trabajadores, es Skype. Skype, un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo gratuitas sobre Internet (VoIP), fue diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström y desarrollado en su solución técnica por los estonios Priit Kasesalu, y Ahti Heinla.  El código y protocolo de Skype permanecen cerrados, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial.






En el ámbito de la investigación Skype puede resultar una de las más útiles herramientas ya que, en la actualidad, Skype cuenta con una serie de servicios como pueden ser la llamada grupal o el envío de archivos que permiten realizar una reunión con interlocutores repartidos a lo largo y ancho del mundo. Asimismo, Skype permite crear una serie de grupos predeterminados con los que uno conversa habitualmente y crear así una comunidad.  Por otra parte, desde hace un tiempo Skype cuenta con una opción de videoconferencia en la que una persona puede impartir una clase o conferencia al resto de personas conectadas.


Por otro lado, todo doctorando tiene la necesidad de acudir a expertos a la hora de realizar su tesis. Mediante Skype, uno puedo contactar con cualquier experto que resulte interesante para su trabajo sin prestar atención al lugar en el que estos vivan. A través de la video llamada gratuita, clásica de Skype, uno puede contactar y conocer a todos aquellos expertos en su materia que le interesen desde el salón de su casa.




Finalmente, es importante destacar que Skype se adapta a las necesidades de sus usuarios y, por lo tanto, puede instalarse en cualquier dispositivo móvil disfrutando de las mismas ventajas y comodidades.




Desde el plano académico y profesional Skype es una herramienta útil, que permite acortar distancias y poder acceder a los mejores profesionales de forma gratuita y cómoda. Pero además, en el plano personal, todas aquellas personas que se encuentran estudiando e investigando fuera de casa tienen la opción de estar más fácilmente conectados con familiares y amigos.

Iruzkinak

Argitaratu iruzkina

Blog honetako argitalpen ezagunak

La "P" roja de Pinterest

La “P” de la familia En los tiempos que estamos, donde Internet es el centro de la comunicación entre las personas, es normal ver en el transcurso del día una serie de logotipos que ya se hacen familiares porque esta sociedad los acogió muy bien. Están por todos lados, al navegar por Internet, cuando  se ve la televisión, en las etiquetas de los productos, y así cada vez más. En los últimos meses acompañando las marcas y los contenidos que se consumen en la vida diaria, vemos como ya están asociados al cerebro  la “F” azul de Facebook, la “T” celeste de Twitter o el “In” azul de LikedIn, y ahora junto a estas tres principales redes sociales está apareciendo una nueva letra que es la “P” roja de Pinterest. Crecimiento Según la sección Tecnología del diario El país.com (15 de julio de 2014), esta comunidad online de la “P” roja, suma ya en los últimos cinco años desde marzo del 2010 con más de 100 millones de usuarios mensuales activos, y cuenta dentro de...

ACADEMIA.EDU: ¿QUIÉN ESTÁ INVESTIGANDO QUÉ?

Academia.edu es una red profesional que surge en septiembre de 2009 y cuyo objetivo es crear un directorio o plataforma para académicos. Su lema es "quién está investigando qué". Su utilidad es doble. En un primer nivel, conocer y después entablar colaboraciones entre profesionales como base del desarrollo profesional. En la actualidad supera los 5 millones de usuarios y ha adquirido Plasmyd, una aplicación de búsqueda y comentario de documentos. La estructura de Academia.edu ofrece distintas posibilidades: un directorio tradicional (con un registro personal, que se convierte en una "sub página" del sitio, con nombre, lugar de trabajo o estudio, intereses por etiquetas, libros publicados), un directorio institucional (es posible agregar o dar de alta la universidad o departamento/facultad a la que se pertenece, lo cual vendrá a reflejarse en los datos personales) y elementos comunes de las redes sociales. Academia.edu distingue entre contactos (amigos ...

Los blogs de investigación más creativos e interesantes

En el mundo de la investigación son pocos los temas que no han sido investigados, hoy en día es difícil que un proyecto sea inédito, pero aunque tu tema sea un refrito o una continuación de otro tema, siempre es necesario ver que se está investigando en otros lares, por eso hemos clasificado los mejores blogs de investigación en los últimos años, espero os sirvan de inspiración y os ayuden en vuestros proyectos, a curiosear se ha dicho. Scholarly kitchen La misión de este blog es la de promover la publicación y comunicación académica, y el desarrollo profesional de sus miembros a través de la educación, colaboración y trabajo en red. "La Cocina de estudiante es un blog moderado e independiente destinado a ayudar a cumplir esta misión reuniendo a diferentes opiniones, comentarios, e ideas y presentándolos abiertamente. http://scholarlykitchen.sspnet.org Discover Blogs Los blogs de la prestigiosa revista Discover entran en nuestra lista por su variedad de temas y...