Vivimos en un mundo globalizado
en el que gracias a internet las distancias son cada vez más cortas. Vivir en
Madrid y trabajar en Paris no implica mayor problema si cuentas con un buen
ancho de banda y un potente ordenador que te permita estar conectado en todo
momento. En el ámbito de la investigación, tener contacto con colegas
internacionales puede ser determinante a la hora de elaborar un proyecto, y hoy
por hoy, lo que hace un tiempo podía resultar imposible, gracias a las nuevas
tecnologías y a las redes sociales, es posible.
Una de esas redes sociales que ha acortado
distancias, no solo entre investigadores, pero también entre amigos, familiares
y trabajadores, es Skype. Skype, un software que permite comunicaciones de
texto, voz y vídeo gratuitas sobre Internet (VoIP), fue diseñado en 2003 por el
danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström y desarrollado en su solución
técnica por los estonios Priit Kasesalu, y Ahti Heinla. El código y protocolo de Skype permanecen
cerrados, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la
aplicación ejecutable del sitio web oficial.
En el ámbito de la investigación
Skype puede resultar una de las más útiles herramientas ya que, en la
actualidad, Skype cuenta con una serie de servicios como pueden ser la llamada
grupal o el envío de archivos que permiten realizar una reunión con
interlocutores repartidos a lo largo y ancho del mundo. Asimismo, Skype permite
crear una serie de grupos predeterminados con los que uno conversa
habitualmente y crear así una comunidad.
Por otra parte, desde hace un tiempo Skype cuenta con una opción de
videoconferencia en la que una persona puede impartir una clase o conferencia
al resto de personas conectadas.
Por otro lado, todo doctorando
tiene la necesidad de acudir a expertos a la hora de realizar su tesis.
Mediante Skype, uno puedo contactar con cualquier experto que resulte
interesante para su trabajo sin prestar atención al lugar en el que estos
vivan. A través de la video llamada gratuita, clásica de Skype, uno puede
contactar y conocer a todos aquellos expertos en su materia que le interesen
desde el salón de su casa.
Finalmente, es importante
destacar que Skype se adapta a las necesidades de sus usuarios y, por lo tanto,
puede instalarse en cualquier dispositivo móvil disfrutando de las mismas
ventajas y comodidades.
Desde el plano académico y
profesional Skype es una herramienta útil, que permite acortar distancias y
poder acceder a los mejores profesionales de forma gratuita y cómoda. Pero
además, en el plano personal, todas aquellas personas que se encuentran
estudiando e investigando fuera de casa tienen la opción de estar más
fácilmente conectados con familiares y amigos.
muy interesante
ErantzunEzabatu